La Reactivación económica es inminente, la crisis generada por el COVID-19 ha golpeado fuertemente a la economía del país y del resto del mundo, desnudando debilidades estructurales que han estado conviviendo con el crecimiento económico. Para mitigar los contagios en el Perú, el gobierno dictaminó la cuarentena desde el 16 de Marzo y ha sido levantada el  01 de Julio.

Para resolver el parón económico por el cese de actividades debido a la pandemia, el gobierno peruano ha desarrollado de forma secuencial el programa de reactivación económica. Este consta de 4 fases; la primera fase se hizo efectiva el 04 de Mayo, la segunda fase el 05 de Junio y la tercera (en la que nos encontramos al momento de la publicación) se efectuó el 01 de Julio.

De este modo, Metakairos se encuentra comprometido con sus stakeholders para poder servir como un barómetro económico en el Perú. A continuación, presentamos diversos indicadores de frecuencia diaria que permite monitorear la reactivación económica del Perú.

 

Indicadores de frecuencia diaria

 

Demanda de energía eléctrica

En primer lugar, la Demanda de Energía Eléctrica la cual es publicada y actualizada diariamente por COES – SINAC (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional). La máxima demanda de potencia anual de las principales empresas que abarcan desde la industria de la minería, cemento, metalúrgica, bebidas, agroindustria, comercio, entre otros, representaron el 30.95% (77 empresas) del total según las Estadísticas de Operación 2019, por lo que es un importante driver para medir la reactivación económica.

 

  • Para el inicio de la cuarentena la demanda de electricidad ejecutada disminuyó en un 38.25%.
  • Niveles se mantuvieron para la primera fase de la cuarentena.
  • La primera fase muestra una recuperación del 20.18%.
  • En la segunda fase, se observa un incremento del 5.02%.
  • El acumulado del 2020 vs el 2019 presenta una disminución del 12%.

 

Producción de hidrocarburos líquidos

En segundo lugar, la producción diaria de hidrocarburos líquidos a nivel nacional por barriles recopilada del reporte de producción fiscalizada por parte de la Gerencia de Supervisión de Contratos de PerúPetro. Estos contienen la producción de Petróleo y Condensado, y líquidos del Gas Natural, indispensables para la reactivación económica.

Asimismo, el sector hidrocarburos representa alrededor del 4% del PBI y del valor agregado de la economía del Perú. Mediante sus combustibles usados en transporte, industria, comercio, residencial y generación eléctrica, ha acompañado el importante y sostenido crecimiento económico los últimos 20 años. 

 

  • La producción de LGN mueve la aguja de producción de hidrocarburos líquidos.
  • En el transcurso de la cuarentena, la producción en barriles disminuyó en un 68%.
  •  Hasta la fecha no se logra recuperar el nivel de producción de los primeros meses.

 

Movilidad social – GOOGLE

 

En tercer lugar, los datos de movilidad difundidos por Google en el que a partir de la ubicación de los usuarios a través del “COVID-19 Community Mobility Reports”, lo cual permite visualizar en qué porcentaje las personas en el Perú han disminuido su tránsito hacia los siguientes lugares:

  • Lugares de recreación
  • Mercados y farmacias
  • Parques
  • Estaciones de transportes
  • Centros de trabajo
  • Zonas residenciales

Se presenta los siguientes resultados de movilidad social si partimos desde el periodo de referencia que es el 15 de Febrero:

  • Tiendas y ocio: – 60%
  • Supermercados y farmacias: -30%
  • Parques: -42%
  • Estaciones de transporte: -52%
  • Lugares de trabajo: -47%
  • Zonas residenciales: +26%

 

Ingreso de alimentos

En cuarto lugar, el ingreso diario de alimentos por volumen en toneladas al Gran Mercado Mayorista de Lima.

Este indicador resulta importante debido a que es el principal lugar de abastecimiento de alimentos en Lima. Se observan de manera más frecuente picos muy altos y bajos, esto debido a que el aforo se ha reducido en un 50% y los cierres temporales de pabellones.

Te puede interesar:

La Estrategia, el Seguimiento y el Compliance en tiempos de Pandemia por Fuad Khoury